Patología Nasal – IVN Insuficiencia ventilatoria nasal
El aire, al pasar por la nariz se aclimata, se satura de agua, se calienta y se limpia. Eso quiere decir que si no pasa por ahí y lo hace por la boca, llegara en cantidad pero en unas condiciones que no son las adecuadas.
La respiración normal es a través de las fosas nasales, la inspiración del aire a través de la boca es siempre incorrecta y patológica. Es una patología frecuente en niños y adultos, de múltiples etiologías y tratamientos. En los niños la dificultad respiratoria nasal se caracterizará por alteraciones en el desarrollo facial (facies adenoidea, disodontismo, paladar ojival), alteraciones en la atención (aprosexia nasal) con dificultad en el rendimiento escolar, repetición de grado, mala ventilación de oído medio con otitis medias a repetición e hipoacusia.
En los adultos la insuficiencia ventilatoria nasal puede provocar ronquidos , apneas del sueño(SAOS) y respiración bucal. Esta última hace que el aire ingrese frio y seco irritando la faringe, y provocando dolores faringopatias crónicas. También se pueden provocar por vía refleja trigémino simpática cefaleas y predisposición a espasmos bronquiales.
El síntoma principal es la dificultad para ventilar por la nariz, que se manifiesta por: boca abierta, inspiraciones nasales bruscas, profundas y cortas, sequedad de la garganta, ventilación ruidosa diurna y más aún nocturna. Se puede acompañar de anosmia (perdida del olfato), hipogeusia (disminución de la sensación gustativa) y modificaciones del timbre de voz que llegan hasta la rinolalia cerrada (disminución de la resonancia vocal – voz característica de la nariz tapada).
La enfermedad por SAOS altera el descanso nocturno, disminuye su capacidad laboral, la atención, el rendimiento físico, disminuye la libido, aumenta el riesgo de patología cardiovasculares y afecta su calidad de vida en general.
Causas: pueden ser orgánicas o funcionales. Las funcionales incluyen a las rinitis y su tratamiento se realiza en forma conjunta con el equipo e alergia. Las orgánicas implican una obstrucción anatómica en la nariz. Las causas orgánicas mas frecuentes son: Desvío septal, hipertrofia de cornetes, poliposis nasal, sinusitis crónica, tumores, etc.